miércoles, 31 de mayo de 2017
Animación japonesa como estrategia para captar el discurso entre lineas
Desde el pasado 22 de mayo, inició en la hemeroteca de la Unermb
sede Los Laureles, la actividad llamada “Construcciones simbólicas en la
animación japonesa”, organizada entre el Departamento de Psicología y
Orientación del Programa Educación junto al Centro Integral de Atención (Ciao)
de la Dirección de Bienestar.
La actividad está siendo facilitada por el psicólogo, Edwin
Rosario, cuyo objetivo es realizar encuentros y foros, donde se va
a presentar “una de las series más emblemáticas del genero del anime japonés,
como es, Naruto Shippuden, la cual ha estado con nosotros desde hace aproximadamente
30 años, y discutir con los estudiantes, acerca de las investigaciones que se
vienen haciendo respecto de la cultura
del anime”.
Rosario expresó que la jornada se efectúa todos los lunes de
9:00am a 12:00m y se extenderá por unos 6 semanas mas; considerando que tal propuesta corresponde
a un trabajo de investigación realizado en conjunto con la profesora Isneira
Huerta, denominado “Construcciones de paz en la obra anime”, donde se han
seleccionado al azar varios capítulos con la finalidad determinar la habilidad
que el estudiante tiene para desmontar los discursos que se manejan en la
serie.
Es decir, mediante cada muestra audiovisual se determina la
sensibilidad que poseen los estudiantes descifrar el mensaje de paz o de guerra
que se emite mediante la serie, más allá del entretenimiento como tal que
promueve Naruto, y a su vez precisar si
poseen una utilidad con la realidad nacional.
Por su parte, algunos estudiantes respecto al taller, se
mostraron interesados en la misma ya que se resaltan características tales como
la unión y la amistad entre las personas, las cuales ayudan a una mejor calidad
de vida entre las personas.
Eduardo Rubio, estudiante de Contaduría Pública, señala que “se
trata ver desde un nuevo punto de vista los pensamientos occidentales a través de
esta cultura aminada, es decir explicada de una forma diferente”.
Jemel Estrada / Ana
Ysabel Nuñez
Unidad de Promoción y
Divulgación Secretaría
lunes, 15 de mayo de 2017
Revisión de expedientes para Mene Grande y San Pedro
La Dirección de Control de Estudios de la Secretaría Unermb recuerda que para este martes 16 de mayo se realizarán las revisiones de expedientes en la sede de pregrado de Mene Grande.
Esta revisión es para los estudiantes de Administración, Educación e Ingeniería, así como Maestrías y Doctorado que hacen vida académica en la Unermb de Mene Grande y San Pedro.
Es preciso destacar que también se hará la entrega de títulos de TSU (Primer listado).
Aquí toda la información referente:
Entrega de TSU
https://drive.google.com/…/0By7r0UodPn4_Mk9OcE1PN3drcEk/view
Revisión de Expedientes
Para pregrado:
Todos los inscritos con Cero Unidades en el I-2017
Primera lista de maestría y doctorado
https://drive.google.com/…/0By7r0UodPn4_YUFGOUVjXzBvMjQ/view
Segundo listado de maestrías y doctorado
https://drive.google.com/…/0By7r0UodPn4_Ym9SaktBU1Zoa28/view
También puedes descargar en el siguiente enlace las solicitudes de grado:
Esta revisión es para los estudiantes de Administración, Educación e Ingeniería, así como Maestrías y Doctorado que hacen vida académica en la Unermb de Mene Grande y San Pedro.
Es preciso destacar que también se hará la entrega de títulos de TSU (Primer listado).
Aquí toda la información referente:
Entrega de TSU
https://drive.google.com/…/0By7r0UodPn4_Mk9OcE1PN3drcEk/view
Revisión de Expedientes
Para pregrado:
Todos los inscritos con Cero Unidades en el I-2017
Primera lista de maestría y doctorado
https://drive.google.com/…/0By7r0UodPn4_YUFGOUVjXzBvMjQ/view
Segundo listado de maestrías y doctorado
https://drive.google.com/…/0By7r0UodPn4_Ym9SaktBU1Zoa28/view
También puedes descargar en el siguiente enlace las solicitudes de grado:
Pregrado
Maestrías
Doctorado
miércoles, 10 de mayo de 2017
Centro de Atención y Orientación Unermb Los Laureles ofrece talleres que complementan la formación de los universitarios
Este
8 de mayo, se llevó a cabo en la sede de la Unermb en Los Laureles, la actividad
que llevó por nombre Violencia Obstétrica, la misma estuvo coordinada por la
Osneory López, responsable del Centro de Atención y Orientación Cabimas, junto María
Nieves, jefa de la Unidad de Atención Integral; Jhonatan Salazar, director de
Bienestar Estudiantil y el doctor Daniel Alvarado, fiscal municipal primero del
municipio Cabimas en el estado Zulia.
El
doctor Alvarado quien fue el facilitador de este conversatorio sobre la
Violencia Obstétrica, manifestó que el mismo es un delito poco conocido, y está
previsto en la Ley Orgánica del Derecho de la Mujer a una Vida Libre de
Violencia, cuyo objetivo es divulgar y sensibilizar a la comunidad estudiantil,
acerca de los derechos de la mujer embarazada, antes, durante y después del
parto.
Por
su parte, Osneory López, se refirió a la importancia que tiene dar a conocer
este tipo de delito, y la obligación que tenemos todos en nuestras comunidades,
de denunciarlos, dada la frecuencia con que se ha venido presentando.
Inducción
Otra
de las actividades planteadas por el Centro de Atención y Orientación fue informar
y explicar a los estudiantes del Programa Nacional de Formación en Contaduría
Pública acerca de los servicios y beneficios que cuenta un universitario en la
institución, los cuales son canalizados a través de la Dirección de Bienestar
Estudiantil.
Al
encuentro asistieron 35 estudiantes, donde se les habló de los beneficios
socioeconómicos y acompañamiento académico -orientador que pueden recibir. Así
como también, de tópicos tales como el nacimiento de la universidad, por qué se
llama Rafael María Baralt, quiénes son sus autoridades y las carreras con que
cuenta en sus diferentes sedes.
María
Nieves, explicó que desde la Unidad de Atención Integral de la Secretaria de
Cabimas, se está respondiendo a las inquietudes solicitadas por los diferentes
programas, en esta oportunidad coordinada junto al secretario de apoyo docente
del PNF, Jhonatan Quiva, quien realizó esta petición que permite ofrecer la inducción
necesaria a los estudiante de Contaduría en la sede Los Laureles.
Jemel Estrada /Unidad
de Divulgación y Promoción Secretaría
miércoles, 3 de mayo de 2017
Establecen estrategias para la atención de los estudiantes con discapacidad en la Unermb
La Unidad de Salud Integral adscrita a la Dirección de
Bienestar Estudiantil de la Secretaría Unermb ha emprendido una serie de
actividades que buscan fortalecer los mecanismos internos para brindar una
atención adecuada y especializada a los jóvenes y adultos con discapacidad que
hacen vida en los espacios académicos de la Universidad.
Por esta razón viene generándose una sinergia con el equipo
de Integración Social perteneciente a la Coordinación de Atención Especial de
la Zona Educativa del estado Zulia.
Entre los primeros encuentros, la Unidad de Saludo asistió al
cierre de la semana de educación especial realizada en el Centro de
Participación Socialista “La Salina” del municipio Cabimas, donde se integraron
16 instituciones de educación, básica y media diversificada de esta localidad.
Durante la velada, se realizó una muestra cultural de danzas
y cantos, se presentaron varios proyectos socioproductivos e integradores, donde
asistieron la Escuela Especial Cabimas, la Fundación de Niños Manos Blancas,
Danza Tío Simón, la Escuela Básica Los Laureles, docentes en formación, Danza Unermb,
el Municipio Escolar Cabimas y Santa Rita, los supervisores educativos, aulas
integrales; y el coordinador municipal de Personas con Discapacidad, Freddy
Olivares.
“Nuestra intención como Universidad, es lograr un mayor
acercamiento con estas instituciones que atienden a los estudiantes con discapacidad
y que en su momento podrían pasar a formar parte de nuestras aulas de clases”;
así lo precisó María Nieves, jefa de la Unidad de Salud Integral.
Del mismo modo expresó, que otros de los objetivos ha sido
propiciar la formación requerida del personal de Bienestar Estudiantil y de los
responsables de los Centros de Atención y Orientación (Ciao) para el abordaje
necesario a los estudiantes con discapacidad.
En esta primera etapa, se generan indicadores y se
planificarán estrategias de exploración en la comunidad universitaria. “Actualmente
y a través del Ciao en la sede Los Laureles, pudimos contactar 33 estudiantes,
por lo que recibiremos la visita del equipo de Integración Social quienes nos
ayudarán a identificar qué tipos de discapacidades presentan y cómo podemos
atenderlos”, señalo Nieves.
Además, puntualizó que se están ideando los mecanismos
necesarios para hacer el acompañamiento que todo estudiante requiere, ya que no
se trata solo de brindar ayuda con beneficios socioeconómicos, sino de fomentar
un desarrollo bio -psico- social para el desarrollo integral que merecen.
Reunión inicial
En el primer encuentro desarrollado en la sede académica,
especialistas de Integración Social pudieron conocer a algunos de estos
universitarios que presentan una condición particular para realizarles un diagnóstico
su situación como individuos.

La idea de este acercamiento fue para visualizar qué tipo de
discapacidad tienen e indagar en cuáles aspectos se pueden sentir vulnerables
debido a esa condición, para establecer estrategias y poder manejar tal
situación.

Entre los aspectos, es necesario trabajar está la solidez
del autoestima, para comprender y aprender a aceptar cualquier discapacidad de
modo intelectual, auditiva, visual, motora, talento superior, autismo y
orgánica – visceral poseen como ser vivos.
Por tal motivo, el primer trabajo debe iniciar con el
abordaje psicológico tal y como se viene desarrollando en el centro, el cual permitirá
un diagnóstico previo de su condición, considerando los aspectos psico-sociales
del estudiante. De esta forma el universitario aprenderá a identificar sus habilidades
y potencialidades, e incluso, tal precisión será determinante para una posible reorientación
vocacional.
Al respecto, el psicólogo Edwin Rosario, señaló que este
primer encuentro con los estudiantes evidenció el interés y motivación que
ellos tienen en actividades que los ayudarán en su bienestar estudiantil,
además este tipo de actividades son fundamentales para el crecimiento de todos
los involucrados.
“Es necesario, importante y oportuno hacer esto, ya que las
personas somos seres sociales y nuestra naturaleza humana nos lleva a la
inclusión, a la integración social“, finalizó Rosario.
Ana Ysabel Núñez
/Unidad de Promoción y Divulgación Secretaría
martes, 2 de mayo de 2017
Revisiones de expedientes para pregrado y posgrado inician este viernes 05 de mayo
La Dirección de Control de Estudios a través de la Unidad de Grado de la Secretaría Unermb informa que desde este viernes 05 de mayo, inician las revisiones de expedientes para pregrado y posgrado. Las mismas serán en las respectivas sedes académicas.
Toda aquella persona inscrita con cero unidades o que por alguna casualidad no pudo asistir a las anteriores revisiones, deben presentarse según el cronograma establecido.
Aquí los listados rezagados
Pregrado
https://drive.google.com/open?id=0By7r0UodPn4_UEdhRFVYY1poSXM
Posgrado
También puedes descargar en el siguiente enlace las solicitudes de grado:
Pregrado
Maestrías
https://drive.google.com/open?id=0By7r0UodPn4_T0JaZ2FsZGFTek0
Doctorado
Es importante, que los participantes de posgrado presenten el comprobante de pago por concepto de aranceles de grado, los cuales están estipulados en el siguiente enlace:
En el caso de posgrado: Maestrías, quienes posean "Mención Honorífica" por su indice académico, deberán cancelar el concepto respectivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
"Estudiantes que ingresen a la Unermb durante el II periodo 2017 en los Programas Administración y Educación tendrán nuevo pla...